Proyecto pastoral
Nuestro compromiso promueve un estilo educativo-evangelizador propio, católico, social e innovador, que tiene sus raíces en una concepción cristiana de la vida y de la persona, destinada a vivir en libertad y a ser respetada en su dignidad y derechos fundamentales: la dimensión personal, social y religiosa, la participación activa y con la propuesta de valores evangélicos.
OBJETIVOS PASTORALES
- Buscar la autonomía y riqueza de las personas, reconociendo sus elementos diferenciales y descubriendo, a partir de ellos, posibilidades para el encuentro intercultural, el pensamiento crítico, el diálogo y la igualdad de oportunidades.
- Promover una pedagogía activa y del encuentro, por medio de la educación en la interrelación, la comunión y la escucha mutua.
- Creer y sentir a Dios como Trinidad. Como imagen suya nos compromete a ser comunidad educativa abierta, cercana y comprometida.
- Creer en un modelo educativo que forma para la libertad interior y para crear espacios de libertad exterior, en un ambiente de pensamiento crítico, implicados en la transformación social, la ruptura de estructuras injustas, la educación plural y la diversidad.
VALOR Y LEMA
Los centros FEST comparten la visión e inspiración liberadora de san Juan de Mata, renovada a lo largo de los siglos por los continuadores de su obra y las fundadoras y fundadores de los institutos que conforman la familia trinitaria. Así aquella visión llega a nosotros, para ayudarnos a interpretar la realidad y actuar a través de ella por medio de tres claves:
• Una visión que busca la autonomía y riqueza de las personas, reconociendo sus elementos diferenciales y descubriendo, a partir de ellos, posibilidades para el encuentro intercultural, el pensamiento crítico, el diálogo y la igualdad de oportunidades.
• Una visión que promueve una pedagogía activa y del encuentro, por medio de la educación en la interrelación, la comunión y la escucha mutua.
• Una visión que cree y siente a Dios como Trinidad. Como imagen suya nos compromete a ser comunidad educativa abierta, cercana y comprometida.
Para alcanzarla, necesitamos creer en un modelo educativo que forma para la libertad interior y para crear espacios de libertad exterior, en un ambiente de pensamiento crítico, implicados en la transformación social, la ruptura de estructuras injustas, la educación plural y la diversidad: CREADOS PARA SER LIBRES!!!
En colaboración con nuestra parroquia “San Juan Bautista de la Concepción”, nuestros alumnos y/o antiguos alumnos pueden participar en los diferentes grupos trinitarios:
- Grupos de Catequesis.
- Grupos de Primera Comunión.
- Grupos de Confirmación.
- Grupos de Fe.
PROYECTO SOLIDARIO
El Proyecto de la Escuela Trinitaria: La educación es un recurso social importante y medio para minimizar las desigualdades en nuestra sociedad. Contribuye a que el individuo prospere en sus aspectos sociales de varias maneras: conocimiento; habilidad; valores y actitud, adquiridos durante su educación. Contribuye a que lleven una mayor calidad de vida. Más allá de ser una necesidad básica, la educación, especialmente la vocacional, técnica y profesional, es necesaria para encontrar un trabajo y, de esta manera, alcanzar una mejora de estado social. Tras haber estado en el estado de Assam durante los últimos siete años, hemos notado una urgente necesidad de una educación y hemos decidido comenzar una Escuela Trinitaria en Kamrup. Según dicta el censo de 2001, más del 90% de la población vive en áreas rurales. La educación es una de las necesidades más primarias aquí. La alfabetización del área local donde proponemos nuestra escuela ronda el 60%. La mayor carencia, creemos vehementemente, es tener una escuela donde los niños y niñas adquieran una educación de calidad y asequible, sin tener que viajar lejos de casa ni teniendo que poner su vida en riesgo. Estamos en proceso de construir una escuela y buscamos corazones generosos para apoyarnos en esta aventura.
Contribución de FEST: Se solicita la contribución del mobiliario escolar para la Escuela Trinitaria. Los centros FEST podrían participar en la compra de mobiliario escolar cuyo valor asciende a unos 25000€.
Para apoyar este Proyecto Solidario, desde las comisiones de Pastoral y Solidaridad, se proponen diferentes actividades en cada trimestre, en las que participan toda la Comunidad Educativa: alumnos, profesores y familias.